MINIMAL mindSET – parte 2

El siguiente paso es entender cómo funciona la mente. La mayoría de la gente no lo entiende, no lo sabe, y suele confundir el cerebro con la mente. En las escuelas y universidades no nos enseñan este tipo de cosas, y la gente mucho menos se molesta en cuestionarse cómo es que funciona la mente. Algo tan simple como eso, cuestionarse, podría significar algo trascendental en la vida de cualquier persona… Pero bueno, no nos desviemos, echemos un vistazo a la mente. 

Comencemos con una simple pregunta ¿cómo se ve tu mente? No tu cerebro, tu mente. Para entenderlo lo explicaremos con un dibujo muy simple, al que llamaremos Minimal

La imagen muestra el modelo mental de la mente. El Minimal será el monito de palo modelo con el que explicaremos no solamente cómo se ve la mente sino también en qué consiste el MINIMAL mindset. La siguiente pregunta es ¿cómo funciona la mente? Pues vale, entonces… comencemos con esta simple y poderosa explicación:

1) La información la ingresamos a nuestro cerebro a través de uno, varios o todos nuestros 5 sentidos.

2) La información es registrada por nuestro cerebro que es en donde habita la mente, que está compuesta por el consciente y el subconsciente. En esta etapa, la mente consciente se activa comenzando a procesar y analizar la información proveniente del exterior.

3) Una vez procesada la información, ésta fluye e ingresa al subconsciente. En el subconsciente habitan hábitos, creencias, costumbres, influencias psicológicas-emocionales, etc.

4) Dependiendo del conjunto de creencias y hábitos de cada persona, la información ahora fluye a través del cuerpo y comienza a manifestarse en el mundo físico, ya sea que la persona actúe o no actúe dependiendo de la decisión que tome movida o no por su conjunto de creencias.

5) El cuerpo actúa o NO realiza ninguna acción (en el mundo físico), utilizando las directivas de la mente subconsciente mediante las emociones generadas (movidas internamente) dentro del cuerpo sin que la persona se dé cuenta, es decir, de manera automática… La acción siempre conduce a algún tipo de resultado ya sea positivo o negativo. Así de simple.

6) Los resultados, sean cuales sean, son retroalimentados de nuevo hacia los sentidos y son analizados nuevamente por la mente. Es importante resaltar que, la percepción de la persona es sumamente importante ya que los resultados reafirman y solidifican aún más la creencia (liberadora o limitante) en la mente subconsciente. Lo anterior hace que la mente se liberé a niveles superiores o, todo lo contrario. El ciclo continúa una y otra vez y forma un bucle de refuerzo muy fuerte (positivo o negativo), que explica la conducta y paradigmas mentales que posee cada persona… Conocidos también como bloqueos o desbloqueos mentales. Entender este bucle es importantísimo ya que es el medio que podemos usar para cambiar o agregar hábitos, conductas, paradigmas, resultados, etc.

Si logras comprender estas dos preguntas ¿cómo se ve tu mente? ¿cómo funciona la mente? te darán acceso a un estilo de vida que tú mismo puedes crear al entender y modificar tus hábitos, tus metas y tus paradigmas.

L.Mn.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *